Psicología y equilibrio emocional

por | Jul 14, 2017 | Desarrollo personal, Psicología | 1 Comentario

Junio 2017

En la visión social habitual el ir al psicólogo tiene una connotación de tener algo grave como paciente, cuando la psicología aborda multitud de trastornos y síndromes cotidianos y que están dentro del concepto de normalidad. La psicología cotidiana aporta multitud de apoyos para desarrollar los recursos personales y facilitar herramientas para tu estabilidad emocional. De aquí la importancia de la labor de un psicólogo como experto en desarrollar conductas, cogniciones y actitudes que proporcione el bienestar emocional.

El bienestar debe enfocarse desde el bien-ser, porque “estar” es un estado específico, en cambio, “ser” es un proceso significativo en tu vivir. Para influir en el bienestar emocional, los psicólogos practican cinco artes:

  1. El arte de saber escuchar. La escucha activa es la habilidad básica de la profesión del psicólogo. Trabajar con el punto de vista de la persona que estas asesorando y posibilitarle caminos y desarrollos diferentes según sus respuestas es una herramienta muy eficaz para modelar conductas, inducir cogniciones y expresar actitudes.
  2. El arte de saber preguntar. Para hacer que una escucha activa sea eficaz hay que saber hacer preguntas. La pregunta es la herramienta para conducir a cada persona a su propia reflexión que es el principio de su cambio emocional. Saber preguntar es una habilidad que necesita de un entrenamiento profesional.
  3. El arte de saber reformular. Para saber lo que uno dice lo mejor es que el otro lo repita, con sus propias palabras, lo que ha dicho. La reformulación es el espejo donde la gente se da cuenta de la distorsión de lo que dice, como lo dice, porque lo dice y cuando lo dice.
  4. El arte de saber reforzar. La psicología nos evidencia la importancia del refuerzo positivo para gestionar el cambio emocional. Hacer un hábito de una conducta emergente, clarificar una idea incipiente y posibilitar cualquier cambio de conducta conduce al bienestar emocional.
  5. El arte del feedback negativo. Saber dar un feedback sobre el nivel de adecuación o no de una conducta merece anhelo en su gestión negativa. Dar feedback negativo se ha convertido en un modulador muy eficaz de corrección de conductas y es la forma donde se juega el valor del contenido de tu feedback.

El concepto actual de “influencers” no deja de ser la utilización de estas cinco artes que posibilitan dar a cada persona la capacidad de impactar en el otro. El bienestar emocional se basa en la aceptación de las conductas de los demás y es aquí donde la psicología es muy útil para conseguir dicho bienestar. Una persona se siente bien emocionalmente si se siente escuchada, preguntada, si se tiene en cuenta su punto de vista, y si se le refuerza positivamente y se le indica la mejora posible. En fin, por favor más psicología de la buena para tener más bienestar emocional.

 

 

@canteraleonardo

1 Comentario

  1. Oscar

    Excelente aporte, proximamente ingresaré a estudiar sicología por eso me intereso en estos temas.

    Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. El bienestar psicológico. Cómo lograr el equilibrio adecuado. - […] https://javiercantera.com/psicologia-equilibrio-emocional/ […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos Relacionados

HUMANISMO TECNOLÓGICO: ¿HAY TECNOLOGÍA SIN PERSONAS?

HUMANISMO TECNOLÓGICO: ¿HAY TECNOLOGÍA SIN PERSONAS?

El debate actual no es la digitalización sino la adaptación de las personas a la digitalización. La tecnología posibilita la creación de nuevos paradigmas sociales (redes sociales, formas de ver la televisión, trabajo colaborativo en remoto, etc.) y sobre todo, nuevas...

leer más
HOMO DIGITALIS: ¿CRETINOS DIGITALES Y/O ANGELES DIGITALES?

HOMO DIGITALIS: ¿CRETINOS DIGITALES Y/O ANGELES DIGITALES?

El libro de Michel Desmurget con el título “la fábrica de cretinos digitales” insiste en el que el uso abusivo de las pantallas por parte de los niños incrementa su nivel de cretinez. Sin duda, que todo abuso genera adicción, pero creo que hay ver la otra cara, lo...

leer más
HÁBITOS ATÓMICOS DIGITALES

HÁBITOS ATÓMICOS DIGITALES

En esta época de crisis pandémica el principal cambio que hemos tenido que abordar ha sido el cambio de hábitos de trabajo. En situaciones pre-covid 19 teníamos unas rutinas o liturgias de trabajo que la rápida acción de repliegue al trabajo en domicilio nos ha hecho...

leer más

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies de Google. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies
Share This