Entradas con la etiqueta ‘lectura’
El momento
EL MOMENTO
¿Cúando? La Ciencia de Encontrar el Momento Preciso
Daniel H. Pink
Alienta Editorial. Octubre 2018
Análisis de la obra y del autor
Hay en ocasiones que una obra incide en un concepto que todo el mundo lo sabe, pero nadie lo explica. Esto pasa con esta obra de Daniel H. Pink basándose en todas las investigaciones del área de psicología y economía conductual nos traslada una multitud de reflexiones que nos lleva a cuestionar planteamientos tradicionales. Son situaciones de sentido común como la disposición según las horas del día, el poder de las pausas, la importancia de los comienzos, la motivación en las mitades y el poder evocador de los finales, lo básico que es la sincronización en el trabajo en equipo y la influencia de los tiempos verbales en nuestro pensamiento. Es una obra de descubrimientos obvios pero muy importante en la gestión del único recurso real, que es el tiempo. Daniel H. Pink autor y consultor que nos encantó en su libro “La sorprendente verdad sobre qué nos motiva (2010), vuelve a plantear un nuevo cambio de pensamiento hacia el tiempo como momentos. Y como termina su libro “Antes creía que la elección del momento justo lo era todo, ahora creo que todos los momentos son el momento justo”.
Cuando las arañas tejen juntas pueden atar un león
CUANDO LAS ARAÑAS TEJEN JUNTAS PUEDEN ATAR A UN LEÓN
El secreto de los equipos de más éxito del mundo
DANIEL COYLE
CONECTA. ABRIL 2018
Este libro que utiliza un proverbio etíope para su título supone una gran aportación a la gestión de equipos por fijarse en los pequeños actos que configuran una buena cultura de equipo. Frente a los libros que dan grandes consejos, este se centra en aquellas medidas especificas que generan una buena cultura de equipo. El autor Daniel Coyle ya aportó otro gran libro con su obra de “El pequeño libro del talento” (2013), y hay que destacar su minuciosa selección de casos muy ilustrativo donde destacan las características de una cultura de equipo de éxito. La cultura de equipo es una de las mayores fuerzas que existen. Pero esta cultura nace de un conjunto especifico de habilidades que sintetiza en tres grupos.
No hay tragedia sin comedia: La dictadura de ser feliz siempre
No hay tragedia sin comedia: La dictadura de ser feliz siempre
Las Direcciones de Recursos Humanos están obsesionadas con la felicidad. Parece que su función es conseguir que las personas sean felices por ¡narices! y precisamente, es la libertad para ser feliz el mayor encanto conceptual de ser libre. Ser feliz y estar feliz son equilibrios personales que nadie puede aventurar y es peligroso que desde la Organización quieran decirnos como tener que ser felices. Más bien, una Dirección de Recursos Humanos lo que tiene que hacer es evitar los ecosistemas tóxicos, es decir, más que poner el foco en la felicidad de las personas deben cuidar de evitar sistemas infelices que influyan en las personas. De que vale tener un jefe de felicidad en la empresa con unos jefes tóxicos, un sistema retributivo lejano al mérito o un sistema de promoción basado en la antigüedad. No se trata de criticar el loable esfuerzo de los militantes en la felicidad en querer hacernos felices, sino más bien, cambiar el foco hacia el sistema de trabajo más que a las personas. Decía Ortega y Gasset que hay que diferenciar entre ideas y creencias. Las ideas se tienen y en las creencias se está. Mucha gente está en la creencia de la felicidad como fin del ser humano. Y como bien dice el refrán castellano “No hay tragedias, sin comedia”, es decir vivir es un constante contraste entre ser feliz y ser infeliz, por tanto, no podemos ser y estar siempre felices. Están llenas las librerías de hueros libros sobre “¿Cómo ser feliz?” Olvidándose que si la felicidad continua no es una meta sino una distopía. Os imagináis un mundo o una Empresa donde todos serían felices a cualquier hora y en cualquier situación, pues simplemente sería una realidad engañosa.